A través de un comunicado de prensa desde el Gremio de los Docentes Autoconvocados informaron que solicitaron por nota -que esperan que el gobernador Insfrán concrete en el marco del mes de septiembre- una convocatoria a nueva titularización que lleve tranquilidad a la docencia en general y la actualización del salario docente que lleve el básico a $67.577 para no caer en la pobreza expresaron en el parte.
En ese sentido Nilda Beatriz Patiño, Secretaria General de Autoconvocados informó que se presentó en Mesa de Entrada de Casa de Gobierno formal petitorio el día 26 de agosto la Nota GDA N°: 121 a la que además se le adjuntó la nota que fuera presentada a la Subsecretaria de Educación con un listado de temas que fueron tratados posteriormente en la audiencia con Heinzenreder, para que el Gobernador los conozca e intervenga.
Respecto al petitorio presentado a la subsecretaria y que se adjuntó al gobernador enumeran las demandas:
Cuestiones que no significan erogación presupuestaria
- Inscripción para interinatos y suplencias en el nivel terciario vía on line de la misma forma que se realiza en los otros niveles.
- Sobre el art 21 del Estatuto Docente:
- Tramitación inmediata de las solicitudes, el envío sin demora a los distintos organismos que deben resolver. Establecer los pasos para evitar maniobras a la hora de hacer efectiva su aplicación
- Licencias automáticas para los docentes infectados por covid, desde el mismo momento de la presentación del certificado médico.
- Designación/es automáticas vía on line. Carga para cobro del mes en curso. Sin demoras por envío de papeles y firma en los mismos del Nivel. Establecer procedimientos de validación vía online.
- Exhibición pública y en las redes del Ministerio de Educación de las plantas orgánicas funcionales de las escuelas, jardines, colegios, institutos, Cesep, etc., haciendo conocer cuáles son las posibilidades de recursos humanos y necesidades de ese establecimiento.
- Supresión de la Resolución N° 1958/ 20 (16/06/2020) de Régimen Académico del Nuevo Secundario que significará la total reforma neoliberal, perjudicando principalmente a jóvenes estudiantes.
- Terminar el proceso de blanqueo de los tiempos/cargos con pluriespacios, en colegios del interior provincial, particularmente en las agrotécnicas y rurales.
- Promoción, publicidad en los sitios del Ministerio, como exhibición en cada establecimiento de los planes, programas, ayudas, etc. que recibió ya sea de la Provincia o Nación fijando montos otorgados como destino de los mismos.
- Urgente capacitación en Ley Micaela a funcionarixs alto rango a hasta Directivxs de establecimientos escolares para bajar y hasta hacer desaparecer situaciones de abuso a las compañeras.
- Convocatoria urgente de elecciones para normalizar las Cooperadoras Escolares; hoy legalmente muy pocas en regla.
- Convocatoria para nuevas titularizaciones docentes llevando tranquilidad a través de la estabilidad.
- Sobre el Art. 21 del Estatuto Docente:
- Revisión del criterio adoptado (a partir de un dictamen) para su aplicación con una reglamentación clara, a favor de quien lo solicita a partir de su titulación, anulando el requisito de inscripción para interinatos y suplencias.
- Licencia por violencia de género que desde el Ministerio se propicie la sanción de esta ley que proteja a las compañeras víctimas de esta situación terrible
- Garantizar los medios necesarios en la localidad o zona para que la renovación de la certificación de aptitud Psicofísica no signifique para el docente una erogación. (el docente del interior debe trasladarse a la Capital para asistir a los profesionales médicos y en la mayoría de los casos pagar un plus o la totalidad de la consulta).
- Revisión y construcción de instrumentos de clasificación y competencia de títulos docentes para el nivel secundario y superior, de manera colectiva con la participación de los gremios docentes; para facilitar la comprensión y evitar situaciones de conflicto. Ej. Profesor de Ciencias de la Educación egresados de Institutos de la Provincia de Formosa.
Cuestiones que signifiquen erogación presupuestaria.
- Aumento salarial. El cargo testigo debe ser el equivalente al costo de la canasta familiar que hoy supera los 64 mil pesos
- Designación de suplentes en caso de docentes con covid, ya que aún enfermxs deben seguir enviado tareas a lxs alumnxs.
- Provisión de insumos, mínimo al inicio de cada cuatrimestre, de materiales de oficina, papelería escolar y también de limpieza y sanitización pues son necesarios para el funcionamiento y es el otro momento donde el aporte del estado es más necesario.
- Elaboración y ejecución de un plan para dotar a los establecimientos de Personal auxiliar para el mantenimiento, cuidado y reparación de la infraestructura. Entiéndase: porteros, personal de maestranza, etc.
- Reconocimiento monetario a los docentes por el gasto de Internet (pago mes a mes de un monto por el servicio de internet equivalente al costo medio en el mercado local) que aparezca en el recibo de sueldo y se garantice de esa manera que tenga acceso al mismo.