A lxs estudiantes….

A lxs estudiantes….

Este 21 de septiembre nos encuentra inmersos en grandes cambios que se iniciaron tiempo atrás, donde queda en evidencia una vez más que las nuevas generaciones ven una realidad diferente a la de los mayores y ante ello rompen con lo que estaba establecido como lo correcto tanto política como social y culturalmente. Y es que son ustedes lxs jóvenes, lxs estudiantes, quienes desgarran los esquemas para transformar la sociedad y vivir en una mejor, más inclusiva y menos prejuiciosa.

A lo largo de la historia y en nuestro país hay vastas intervenciones que los tienen como protagonistas donde convencidos de la causa dejaron hasta sus vidas como sucedió en La Noche de los Lápices (septiembre de 1976), cuando estudiantes que reclamaban por el Boleto Estudiantil Secundario en La Plata fueron secuestrados por la última dictadura militar. 

En pleno Siglo XXI vemos que la consigna que se persigue es una sociedad verdaderamente justa e inclusiva; y para ello se han desatado debates que crearon rechazos y controversias dentro de diferentes sectores de la sociedad que se ven amenazados por los cambios que se van suscitando; ejemplos claros de ellos son el voto joven, la Educación Sexual Integral (ESI) en las instituciones educativas, el lenguaje inclusivo, la legalización del aborto, la lucha contra la violencia de género, la identidad de género, entre otros tantos que se han ido posicionando y son sostenidos principalmente por ustedes, lxs jóvenes.

Atendiendo a la realidad en que vivimos y sabiendo que hay demandas que datan desde hace tiempo, las cuales no fueron escuchadas, es que lxs estudiantes las tomaron y generaron herramientas para reivindicarlas. Tal es el caso de la lucha contra la violencia de género, donde a través del Ni Una Menos que nació por el hartazgo de la violencia machista se busca erradicar todo tipo de violencia y lograr una toma conciencia social siendo el Estado el que debe garantizar el respeto y la igualdad de los derechos en absolutamente todos los ámbitos de la vida.

 Por otro lado, tenemos la legalización del aborto, donde fueron lxs jóvenes quienes pusieron en agenda este debate y lo sostuvieron. A partir de acá se visibilizó la violencia obstétrica en los hospitales, los abortos clandestinos y su negociado, donde las más perjudicadas son las mujeres de bajos recursos que terminan muertas o con secuelas que podrían haberse evitado; también emergieron las trabas a la hora de adoptar, entre otras cuestiones que obligó al Estado a tomar una decisión y finalmente se aprobó la ley que avanza sobre el reconocimiento del acceso a un aborto legal, seguro y gratuito.

 Asimismo, otra de las grandes conquistas fue la Ley Nº 26.743 de Identidad de Género, que da respuestas y reconoce a las identidades que siempre existieron, solo que estaban invisibilizadas.

 Continuando con esto de los grandes cambios, no se puede dejar de nombrar algo que viene sucediendo en el último tiempo y que no se trata solo de un fenómeno lingüístico sino más bien político y social: es el lenguaje inclusivo, el cual es aprendido de apoco por lxs mayores, y cada vez más usado por lxs jóvenes y también por el Estado Nacional. Esto recién empieza y está claro que son ustedes lxs partícipes y protagonistas de esta expresión que evita las definiciones binarias, abarcando a mujeres, varones, personas trans, travestis y no binarios a todxs. El objetivo del lenguaje inclusivo es si no se nombra no existe, entonces para visibilizar hay que nombrar.

 Si bien solamente citamos algunos logros, sirven para entrever el resultado de las luchas de esta marea de jóvenes que están más despiertxs, lo cual viene de la mano del acceso a la educación, el derecho a la información y el uso de las nuevas tecnologías.

“Me gustan los estudiantes porque son la levadura del pan que saldrá del horno con toda su sabrosura”, reza la estrofa de una conocida interpretación de la gran Mercedes Sosa, y hoy es más que oportuna para homenajearlos. Feliz día a lxs estudiantes y nunca dejen de soñar y luchar por un país mejor.

No Comments

Post A Comment