6 de noviembre: Por nuestros pobres salarios, los docentes marchamos y paramos

6 de noviembre: Por nuestros pobres salarios, los docentes marchamos y paramos


Bajo el lema, “Porque nuestros salarios de agosto, septiembre y octubre siguen siendo de pobreza y porque no debe haber ningún docente pobre en Formosa no dejamos de reclamar en noviembre,”, los gremios Docentes Autoconvocados y Voz Docente vamos al paro por 24 horas hoy 6 de noviembre y marchamos hacia la AFIP y la Casa de Gobierno. En ambos organismos entregamos petitorios con pedidos y reclamos específicos.


Sebastián Tomás Patitucci a cargo de la secretaría de Prensa manifestó que luego de haber cobrado el sueldo de septiembre y ahora de octubre sabemos algunas cosas; las devaluaciones de nuestra moneda no se han detenido, han cumplido a rajatabla con todas las exigencias del FMI y el impacto en el bolsillo del 25% de aumento en septiembre no alcanzó siquiera a empatar el costo de la canasta del mes de agosto y hay que tener en cuenta que el piso de pobreza de septiembre fue de 323 mil pesos.

Por eso indicó Patitucci es necesario dejar de discutir porcentajes en las paritarias nacionales o aceptar resignados los “centavos” de cada anuncio provincial, cargando sumas no remunerativas, depreciando nuestros básicos, perdiendo poder adquisitivo y de compra y al final de la carrera docente jubilaciones al borde la indigencia. Ante este contexto es que nos juntamos con Voz Docente y salimos a las calles.

Patitucci explicó que previamente se entregará un petitorio al director de la AFIP Alfredo Chuscoff donde solicitarán la incorporación de los jubilados y pensionados provinciales al beneficio del Programa COMPRE SIN IVA puesto en marcha por el Gobierno Nacional a mediados del mes de septiembre del corriente año.  En la nota se plantea que los jubilados y pensionados provinciales no están incluidos a pesar que cumplen con todos requisitos para ser beneficiarios de dicho programa. El Gobierno Nacional ha impulsado esta medida para cuidar el ingreso de la población más vulnerable ante la crisis económica y nuestros jubilados y pensionados provinciales se encuentran hoy en estado de vulnerabilidad.

Respecto al contenido del Petitorio al Gobernador Insfrán el Secretario de Prensa enumeró las demandas:

  • Pedimos un salario inicial de las maestras y maestros permita cubrir la Canasta Básica familiar con aumentos retroactivos al mes anterior inmediato y con cláusula de indexación automática.
  • Es urgente la necesidad de aumento para activos y así alcanzar a compañeros y compañeras jubilados/as que sobreviven con un haber inferior a los 200.000 pesos.
  • Requerimos la incorporación paulatina al Básico de las sumas no remunerativas.
  • Rechazamos la Reforma del Secundario y solicitamos la inmediata eliminación del régimen Académico Marco que significa quita de contenidos significativos, baja de docentes interinos, nuevas altas de algunos y modificaciones de nuestras condiciones de trabajo o despido.
  • Solicitamos titularización masiva para todos los docentes en todos los niveles y modalidades, dado el retraso mayor a diez años sin convocatoria de concursos.
  • Requerimos convocatoria a concurso docente de ingreso, ascenso, traslado, acrecentamiento y concentración de tareas.
  • Demandamos apertura de oficinas de Auditoría Médica en el Interior de la Provincia; que atienda con mayor cercanía a trabajadores y trabajadoras enfermos/as.
  • Exigimos urgente proceso de normalización de las Juntas de Clasificación y Disciplina de todos los niveles con mandatos vencidos desde el 2019.
  • Pedimos eliminación de las planillas complementarias y automáticas.
  • Necesitamos equiparación salarial entre el maestro de grado y cargos similares del escalafón docente con el profesor de nivel medio.
  • Requerimos conformación de una Mesa Técnica con reuniones periódicas y representación de todos los gremios para tratar y resolver cuestiones operativas y/o administrativas que hoy resultan perjudiciales para todo el sistema; como también las derivadas de la aplicación de la reforma del secundario.
  • Manifestamos nuestra preocupación y malestar por la serie de irregularidades en la cobertura de cargos en los distintos niveles y modalidades, las acefalías en varios establecimientos, la falta de responsable para la carga de altas y bajas y el consecuente retraso salarial.
  • Necesitamos evaluaciones periódicas del funcionamiento del SIGEP que permita detectar “nudos problemáticos”, donde el trámite se detiene y no se soluciona a fin de optimizar plazos de altas y bajas.

El dirigente finalizó el parte de prensa invitando a docentes activos y jubilados a concentrarse en la Plaza San Martin a partir de las 9 horas, como también a empleados de la administración pública provincial a sumarse al reclamo de un aumento urgente que permita a los y las trabajadores y trabajadoras a garantizar el alimento para sus familias.