
08 Mar 8 de marzo 2001 – Autoconvocados 24 años al servicio de lxs trabajadorxs
Hoy 8 de marzo, a 24 años de la fundación y nacimiento del Gremio de los Docentes Autoconvocados los docentes en Formosa nos preguntamos ¿por qué seguimos conmemorando esta fecha? ¿Cuáles son las necesidades y tareas pendientes a conquistar por lxs docentes? Y ¿cuales son las acciones que debemos llevar adelante?
Lxs maestras y maestrxs siempre hemos estado comprometidxs con nuestro trabajo, nuestrxs estudiantes y con la comunidad donde existimos y sacamos adelante la educación pública incluso en momentos tan difíciles y críticos.
Todxs lxs que nos han gobernado llegan con la promesa y las expectativas de que por fin nuestro trabajo será reconocido y nuestro salario reflejará el esfuerzo cotidiano.
Pero en la realidad lo que aumenta todos los días es la carga laboral y las demandas administrativas, las horas de planificación, el retraso y la deserción escolar, la violencia dentro y fuera de las escuelas, la precarización de la labor docente, la violencia de género y feminicida, los abusos en menores y embarazos adolescente, el autoritarismo de lxs directivxs en las escuelas y los abusos de los gobiernos y sus funcionarixs con la complicidad de cierto gremialismo que no defienden nuestras demandas porque están más preocupadxs, por “la caja”, por sus “beneficios y salvar sus sindicatos” antes de salvar a los trabajadores.
Debemos pensar y reflexionar sobre nuestro rol y nuestras necesidades aún insatisfechas y de la larga lista de problemáticas que hacen a la crisis en el sector educativo, donde los medios de comunicación, autoridades y gobiernos nos siguen responsabilizando, cuando siguen negándonos el presupuesto necesario para una educación pública, laica, no confesional, gratuita para todxs y acorde a las necesidades de nuestras comunidades escolares.
A pesar de que en Formosa nuestro ministerio tiene autoridades mayoritariamente conformada por mujeres, estas no resuelven las demandas de la educación pública, ni tampoco han revertido el ataque a nuestros derechos laborales, ni han contrarrestado hasta el final la política pedagógica absolutamente neoliberal que aplican hacia el interior de las aulas contradiciendo incluso el discurso formal de quien nos gobierna,
Por eso en este día donde conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y recordamos las luchas de las Mujeres por igualdad en el trato, el acceso al trabajo, la remuneración y las condiciones de trabajo dignas, sin violencias ni acoso.
Les proponemos confiar en nuestras propias fuerzas y con nuestros compañeros y compañeras, estudiantes, madres y padres de familia con independencia política de los partidos y de los gobiernos, sigamos siendo -a este nuestro Gremio de Lxs Docentes Autoconvocadxs- el corazón de la lucha docente. Además que este cumpleaños sea un momento donde ratifiquemos nuestro ideario fundacional que expresa lo siguiente:
“Nos hacemos presentes desde diversas prácticas sociales, políticas y religiosas, con la intención de recrear el auténtico significado histórico de la organización sindical. Ello es, la entidad que nuclea a un sector de la clase trabajadora, a quienes representa y defiende sin condicionamientos de cualquier índole.”
“Nos moviliza la idea de alcanzar esa meta, a fin de recuperar la dignidad plena del trabajador docente, gravemente herida hoy por políticas de exclusión social, por inoperancias de dirigentes sindicales y por actitudes impuestas a la sociedad del “sálvese quien pueda”.
“Afirmamos que la solidaridad, la justicia, la dignidad, el protagonismo y la defensa inclaudicable del trabajador deben regir la política gremial para aportar soluciones a la problemática docente, para recuperar la representación que el docente no encuentra en las organizaciones sindicales ya constituidas.“