Accidentes de trabajo: Guía completa

Accidentes de trabajo: Guía completa

Accidentes de Trabajo: Guía Completa para Docentes en Formosa


¿CUÁNDO PODEMOS HABLAR DE ACCIDENTE DE TRABAJO?

(Se considera tal, a todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión de trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, o viceversa.)

Ley de Riesgo de Trabajo L.R.T N°24.557 Art 1, Art 2 y Art 3

  • El empleador debe contar con los recursos económicos y financieros para afrontar las prestaciones y asistencia médica. 
  • Si no puede hacerlo debe contratar una A.R.T. (aseguradora de riesgos del trabajo).
  • El empleador para lxs docentes formoseñxs es el Estado y brinda Autoseguro a través de I.P.S. (Instituto Provincial del Seguro)
  • Quien  presta asistencia médica es el I.A.S.E.P. Ante el reconocimiento como accidente de trabajo, este organismo no le cobra el coseguro de estudios o tratamientos a la persona accidentada; sino que se hace cargo el IPS.
  • Los aportes para el seguro se descuentan todos los meses de los haberes de lxs trabajadorxs.


Importante: de cumplir tareas en un lugar ajeno a la institución o lugar de trabajo asignado, recomendamos asegurarse de contar con una disposición del establecimiento que así lo confirme.

¿QUÉ DEBO HACER ANTE UN ACCIDENTE DE TRABAJO?

Informar a la dirección de la escuela: 

  • Telefónico 
  • Escrito
  • Personalmente o a través de un tercero


La dirección tiene la obligación de avisar al IPS en un plazo de 48Hs Hábiles.

Recomendamos hacerlo dentro de las 24 hs para acceder a la cobertura de inmediato y evitar reclamar reintegros importantes.

Hay dos tipos de accidentes en trabajo:

  • En el establecimiento donde trabaja el docente
  • Accidentes de trabajo in itinere (en el trayecto del domicilio real al lugar del trabajo y viceversa.) 


Si el accidente es fuera de la institución donde tiene la designación laboral se debe labrar acta en el lugar del hecho, en el acta a labrarse se deberá justificar debidamente porque en el horario laboral no se encontraba donde según su designación debía prestar servicio. Igual requisito si el accidente sucediera fuera del horario laboral declarado; en ambos casos debe ser la autoridad quien presente las explicaciones fundando /justificando porqué se solicita el reconocimiento de accidente de trabajo, si se están incumpliendo los requisitos de ley. Ejemplo: Un docente del turno mañana tiene un accidente durante la preparación de un acto escolar en horario nocturno previo al día del acto. 

¿QUÉ DOCUMENTACIÓN SE DEBE PRESENTAR POR ACCIDENTE?

Los requisitos de documentación varían según el tipo de siniestro o trámite. CLICK AQUÍ para ver el listado completo.


CONSIDERACIONES IMPORTANTES PREVIAS AL ACCIDENTE DE TRABAJO..

1.- Cada vez que se modifica la Declaración Jurada, y más aún si eso implica nueva trayectoria, se debe informar inmediatamente de ese cambio en el recorrido casa escuela – casa, como también escuela – escuela. 

2.- Recomendamos tener especial cuidado en que se cumplan las formas y/o procedimientos administrativos cuando las autoridades escolares, de delegación y/o del ministerio, citan a cumplir una tarea fuera de horario laboral o dentro del horario pero en otro espacio físico diferente a aquel donde está designadx  a cumplir tareas. Igual consideración para eventos extraordinarios (fiesta del pueblo en receso, comedor escolar en receso, preparación de eventos en lugar y horario ajeno a la DDJJ)  Eventos éstos que no están debidamente declarados por la patronal (el Ministerio de Educación) frente al IPS (Instituto Provincial del Seguro). Esto lo afirmamos pues en alguna situación,  como una por todxs conocida (la cantata navideña en Pirané donde una colega perdió su embarazo luego de finalizar la jornada de clases y en camino al Club donde se haría la Cantata) no calificó como accidente de trabajo  – para el IPS y el Ministerio ni se inmutó – con supuestos argumentos que partían del desconocimiento de la naturaleza del trabajo docente; mencionando incumplimiento del itinerario que jamás fue confeccionado, pues el evento era fuera del horario escolar (después de la jornada) y en un espacio externo a la escuela, como el club municipal. 

3.- Es importante, también, que si tuvieran una situación de salud de un familiar que necesita o amerita que de pasada deban ir a ese domicilio, lo informen adecuadamente para justificar la modificación de la trayectoria declarada con anterioridad.

4.- Si tuvieran un accidente, la persona accidentada o un tercero, debe revisar los pasos y requisitos a cumplir para la presentación solicitando el reconocimiento del accidente de trabajo, y cumplimentar a la mayor brevedad, para lograr la asistencia gratuita de las consecuencias del accidente. Pues a partir de ese reconocimiento, es el IPS quien se hace cargo del costo del coseguro de cada autorización de estudio. Se reconocen gastos de traslado, operaciones y rehabilitación (física o emocional) si hiciera falta, además del reconocimiento de licencia laboral si el médico tratante lo considerara.

5.- También resulta vital la descripción de los hechos que presenten las autoridades, más que nada cuando se trate de eventos extraordinarios. Ej. La noche previa a un Acto Escolar y los docentes asisten a dejar todo preparado para el día siguiente, si tuvieran un incidente yendo o volviendo a esa actividad fuera de lo previsto y asentado. En ese caso será difícil lograr reconocimiento, pues no está en el rango horario laboral; allí los fundamentos de la autoridad al momento del Acta son cruciales.