
03 Mar Ciclo lectivo 2025 inicia con sueldos de pobreza, temores y bronca
Desde el Gremio de los Docentes Autoconvocados de Formosa manifestamos nuestro repudio, critica y rechazo al accionar de los Gremios Docentes de la CGT y de la Ctera que nos hicieron el amague de Paro el 05/03. De esa manera no nos dejaron margen de maniobra para hacer la consulta a nuestrxs Afiliadxs, garantizandoles el inicio tanto al gobierno de Milei como a los gobernadores.
Este 5/3 volvemos a nuestras aulas masticando bronca; no alcanza para vivir lo que percibimos. Además el aumento anunciado por el gobernador no empata los aumentos de combustible, gas en garrafa, medicamentos, vestido, calzado, alimentos y servicios de luz, agua, Internet, telefonía móvil. Como Gremio que debe respetar la voluntad de sus afiliadxs a partir del 5 de marzo comenzamos la consulta a nuestra base para tomar decisiones juntxs. Son múltiples las demandas, quejas y reclamos. Además, convocamos a una Conferencia de prensa en nuestro local Gremial el 05/03 a las 9.00 hrs
Quiénes trabajamos en educación sabemos, además, que de ese magro salario deben salir aportes para el mantenimiento y limpieza de los edificios como para personas que se ocupen de la limpieza y/o de la cocina.
También la forma de liquidar o pagar con el piso salarial rompió la escala igualando para abajo, de manera tal que hoy es muy escasa la diferencia entre un docente que trabaja en el pueblo y otro en la lejanía y por ello con un porcentaje de zona que antes significaba diferencia salarial, pero actualmente no incide. Esa situación de casi igualdad está provocando migración de docentes hacia sus lugares de origen. No resulta rentable desde lo económico financiero ni emocional.
Igual situación entre un maestro de jornada simple con jornada extendida y el maestro de jornada completa. O de quiénes no aceptan cargos directivos pues prefieren doble turno y sin el peso de la gestión directiva sin supervisores.
En este cuadro de pobreza y empobrecimiento de mes a mes y año a año debemos afrontar el maltrato y abandono de funcionarios de educación que desde la comodidad de sus oficinas con aire que funcionan, escriben órdenes inexplicables por insólitas, y dañinas sin la menor consideración política y menos aún humanitaria.
Por eso afirmamos que este será un año bravo, difícil y que pondrá en juego la salud física y emocional de la docencia.
Se anuncian ajustes a modo de amenaza, se explicitan aprietes y se ejecutan órdenes absurdas a planteles docentes en situación laboral precaria, pues hace muchos años no existe titularización.