Invitamos a toda la comunidad al abrazo simbólico al Garrahan

Invitamos a toda la comunidad al abrazo simbólico al Garrahan


Desde el Gremio de los Docentes Autoconvocados convocamos este jueves 17 de julio a partir de las 16,30 horas en 25 de Mayo y Rivadavia a un abrazo simbólico en defensa de la salud pública y de quienes sostienen este hospital con profesionalismo y amor.


OTRO CASO MÁS

Les presentamos a Nahuel Salas, (foto) paciente oncológico del Hospital Garrahan. Es formoseño, del paraje Pozo La Chiva, y se atiende allí acompañado por sus padres. Su hermana nos comparte su historia, una más entre las miles que reflejan lo que significa este hospital para tantas familias del país y que nos impulsa a seguir luchando por la salud pública.

El Garrahan recibe a niñxs de todas las provincias. Cada caso es un testimonio del compromiso, la contención y la esperanza que ofrece este hospital público y gratuito. Por eso, queremos que siga existiendo tal como lo conocemos: con todo su personal, con recursos, con condiciones dignas. Porque cada historia, como la de Nahuel, muestra con claridad lo que está en juego.
No podemos obviar este ajuste en salud pública pone en riesgo la atención infantil de alta complejidad. Lxs trabajadorxs del Garrahan exigen un salario mínimo de $1.800.000, pero el Gobierno no abrió ningún canal de diálogo ni cumplió con la conciliación obligatoria. El ministro Mario Lugones, ex presidente del Sanatorio Güemes, impulsa el vaciamiento del hospital y designó como autoridad a Mariano Pirozzo, señalado por su rol en el desguace de otros centros de salud. Además, cerraron las residencias nacionales, reemplazándolas por becas de trabajo precario.

* Hermano y hermanas de Nahuel saludan a los trabajadores del Hodpital Garrahan

Desde el Gremio de los Docentes Autoconvocados de Formosa nos sumamos a este reclamo y clamor nacional en defensa del Garrahan; porque cuando alguien pronuncia esa palabra lo que se percibe inmediatamente es salud, esperanza, niñez sana. En fin, vida.
Casi todxs conocemos o sabemos de alguien que fue a ese hospital en busca de sanar un bebé, un niño, y te cuenta el significado de esa gran familia que es el Hospital GARRAHAN en sus vidas.Son numerosos los niños y niñas que asistieron y que asisten hoy a ese hospital ubicado en la Ciudad de Buenos Aires. Queremos, por ello, que siga existiendo tal cual lo conocemos, con la dotación de personal necesaria; pues son importantes todos. Los y las empleadas administrativas que te registran, dan turno, llevan la cuestión de papeles que hacen al funcionamiento, los insumos, los haberes del personal, etc. Las y los médicos en sus distintas especialidades. Las y los camilleros, personal de mantenimiento, de seguridad y limpieza. Los y las enfermeras que son mucho más que auxiliares de médicos, son quienes llevan adelante el

 tratamiento con las indicaciones médicas, son quienes están toda su jornada con determinados pacientes y sus familiares. Son profesionales de la salud también, pero fueron recategorizados como administrativos. Toda esa gran organización actúa médicamente incluyendo en el tratamiento la contención a esas familias golpeadas por la enfermedad de un niño/a. Situación que se complica más aún cuando la familia está lejos; y es ahí donde opera la magia del Garrahan para que nadie se sienta solo. Para que sientas que tu hijo, nieto o familiar es importante para esos profesionales; por eso nos sumamos y anhelamos que les llegue nuestro reconocimiento, agradecimiento y abrazo desde el costado norte de la Patria.

Por eso este jueves 17 INVITAMOS A TODA LA COMUNIDAD AL ABRAZO SIMBÓLICO AL GARRAHAN, a las 16:30 hs, en 25 de Mayo y Rivadavia, Formosa Capital, convocamos a un abrazo simbólico en defensa del Garrahan y de la salud pública.
Micrófono abierto para cantar, leer, compartir o simplemente estar.

Se adjunta enlace para la reproducción del video:
https://www.facebook.com/share/v/19VjPtMwZa/


¡El Garrahan no se toca!
La salud pública se defiende.
No al ajuste, sí al derecho a la salud.