Sobre no impresión de recibos de sueldos en Educación

Siempre reclamamos donde debe ser

Sobre no impresión de recibos de sueldos en Educación

Desde el Gremio de los Docentes Autoconvocados se efectuó la presentación ante el Ministro de Economía, Hacienda y Finanzas Jorge Ibáñez sobre la situación generada a partir de la decisión de no imprimir los recibos de sueldos a la totalidad de la masa de empleados del Ministerio de Educación; dejando librado al azar, a la voluntad y posibilidades de cada escuela o colegio.

 

Nilda Beatriz Patiño explicó que resulta importante remarcar que frente a esa decisión no hubo comunicación oficial única de las autoridades que establezca reglas o procedimientos claros, que faciliten este trámite, no generen hechos contrarios a la legalidad y que se presten a manejos “raros”.

Asimismo, sabemos y entendemos que los establecimientos escolares no cuentan con el papel y tóner/tinta suficiente “para cubrir” esta nueva tarea; y por ello deban pedir que el personal abone para la impresión. Pero exponer al trabajador/a a una nueva quita y facilitar situación de dudoso control a algunos directivos puede ser evitada si se explica lo que se propone y se da respuesta a las diferentes situaciones que sin duda se generarán a partir de esta decisión.

La dirigente gremial expresó: “debemos señalar que no hay un solo documento oficial al respecto que explique e instruya sobre este proceso. Entonces hay colegios que por escrito comunicaron el costo de la impresión de esos recibos de sueldo; (5, 10 o 20 pesos por hoja) obviamente sin mediar/otorgar comprobante legal por la percepción que hoy harían las autoridades de los establecimientos.”

Tampoco los/as secretarios/as contables fueron informado/as/capacitados/as; y son quienes deben afrontar dudas, quejas y demandas de quienes buscan respuesta.

La nota enviada al Ministro Jorge Ibáñez enumera los puntos que según la dirigente gremial permitirían dar claridad y respuesta a la incertidumbre que se generó; ellos son “Se brinde la información sobre mecanismos para obtener el/los recibos de sueldo (requerido en trámites varios) a partir de esta decisión”. “Información a través de documentación que baje a las escuelas y también publicada en los sitios oficiales del gobierno, medios periodísticos y redes sociales.” “Interconexión en red entre Educación y organismos descentralizados donde se actúa o gestiona, de manera tal que se evite la solicitud en soporte papel del recibo (IASEP, Caja de Previsión, IPS, etc.).”

“Establecimiento de mecanismos eficientes y eficaces que comunique a todos los organismos que un/a agente empezó a trabajar (aún si no se culminara el alta) a fin de brindarle los servicios por los cuales se le procederá a descontar al momento de abonársele el sueldo.”

De esta manera desde el Gremio de los Docentes Autoconvocados esperan aportar a solucionar la incertidumbre y malestar generado con esta decisión.

(*) Foto portada de archivo. “Autoconvocados frente a Casa de Gobierno. Donde debemos llevar los reclamos”.