
21 Sep Programa de seguimiento post Covid-19
Síndrome post covid: es persistencia sintomática posterior a la fase aguda de la enfermedad.
La organización mundial de la salud estimó que la duración de la enfermedad, desde el inicio hasta la recuperación clínica para los casos leves, era de aproximadamente 2 semanas, y que en pacientes con enfermedad grave era de 3 a 6 semanas. Sin embargo, recientes estudios han reportado que hasta un 80% de los pacientes de covid-19 pueden persistir con al menos un síntoma, como problemas respiratorios, cardiovasculares, dolor muscular y articular, erupciones cutáneas, mareos, ansiedad y confusión mental por tiempos prolongados. Es importante destacar que en los casos asintomáticos también pueden desarrollarse manifestaciones posteriores, como fatiga crónica, afecciones pulmonares y cardiacas, que no se evidenciaron en la fase aguda, siendo por esto necesaria una evaluación médica que los identifique precozmente.
Las secuelas descritas más frecuentemente:
- Fatiga crónica en más del 60% de los pacientes con un tiempo de duración de 4 semanas hasta 12 semanas.
- Disnea o sensación de falta de aire, que se puede prolongar hasta más de 6 semanas y presencia de tos.
- La pérdida del olfato y alteraciones en el gusto puede permanecer de 3 a 6 semanas o más
- Palpitaciones o arritmias cardiacas.
- Incapacidad para retornar a las actividades habituales físicas, laborales y recreativas.
- Falta de concentración.
- Ansiedad – angustia – depresión.
- Estrés postraumático.
Este porcentaje de pacientes que , aún recuperados, manifiestan algunos síntomas o una disminución física posterior, deben recibir una evaluación médica integral para estratificar los riesgos e identificar las posibles complicaciones que se puedan presentar a largo plazo en los pacientes vulnerables.
La evaluación post covid está integrada por profesionales de diferentes especialidades (cardiólogos, neumonólogos, nutricionistas, pediatras, psicólogos y especialidades que se requieran). Esta atención interdisciplinaria comienza con una consulta con un profesional del equipo POST COVID.. El indicará al paciente la necesidad la atención (sic) con las distintas especialidades, le solicitará estudios de diagnóstico por imágenes, laboratorios de rutina y específicos, estudios cardiovasculares y evaluación de función pulmonar. La evaluación post Covid-19 es para todos los pacientes que hayan padecido Covid-19 hayan tenido síntomas o no.
Aquellos pacientes que presenten enfermedades preexistentes al Covid-19 como ser diabetes, enfermos cardiovasculares, obesos, epoc, deben consultar precozmente para evaluación de su enfermedad de base y eventuales secuelas. Otro grupo que es importante destacar es en aquellos (sic) que realicen actividad física de alto rendimiento o deporte, deben asistir a evaluación antes de reiniciar sus actividades físicas.
Siempre es importante la evaluación post infección ya que la incidencia de estas secuelas es independiente de la severidad del cuadro clínico que haya manifestado el paciente, por lo que una presentación asintomática o leve no asegura que la persona no tendrá síntomas en el largo plazo.
Estudios a realizarse:
-
- Rx de tórax
- Espirometría computarizada
- Electrocardiograma
- Test de la caminata de los 6 minutos o prueba ergométrica computarizada
- Laboratorio de análisis clínicos.
Complementarios:
- Holter de 24 hs de 3 canales
- Eco doppler cardiaco
- Medición de composición corporal
El paciente ingresa a un grupo de seguimiento ambulatorio por 6 meses o hasta el alta definitivo. Esta evaluación determinará la presencia o no de complicaciones post Covid-19 y eventualmente se realizará tratamiento específico: Usted ingresará a un grupo de seguimiento ambulatorio por 6 meses o hasta el alta definitiva según su estado.