DOCENTES DISCUTEN ACCIONES GREMIALES ANTE LA FALTA DE RESPUESTA SALARIAL DE INSFRÁN

DOCENTES DISCUTEN ACCIONES GREMIALES ANTE LA FALTA DE RESPUESTA SALARIAL DE INSFRÁN


Con la vuelta a clases luego del receso de invierno desde la Comisión Directiva del Gremio de los Docentes Autoconvocados convocaron Asamblea de Delegados -con mandato escrito- para el 28 de julio a las 19 horas en la sede gremial; por ello desde este lunes 24 bajaron la discusión a las escuelas y colegios consultando sobre que estarían dispuestos hacer los trabajadores ante la falta de respuestas de parte del Gobernador Gildo Insfrán con respecto a la cuestión salarial.


Sebastián Tomás Patitucci, secretario de Prensa, Cultura y Comunicación indicó que los trabajadores estamos terminando julio con un piso docente en Formosa de 160.000 pesos. cuando el costo de la CANASTA FAMILIAR DE JUNIO FUE DE 232 MIL PESOS.
Ante esta situación hemos presentado el 12 de julio en Mesa de Entradas de Casa de Gobierno un Petitorio solicitando al Gobernador GILDO INSFRÁN un incremento en el salario docente a partir del mes de julio que lleve a igualar la Canasta Básica de junio que según el INDEC e de 232 mil pesos y también un mecanismo de actualización que resuelva esta situación agobiante que – producto de las políticas económicas- empujan a los/as trabajadores/as a la pobreza.


Luego de haber percibido los 160 mil de piso de junio los/as docentes nos encontramos empobrecidos/as y endeudados/as.


Hemos esperando todo julio una solución del Gobierno Provincial que nos permita a los/as trabajadores/as de la educación acceder a un salario que cubra nuestras necesidades básicas de supervivencia y no tuvimos respuesta. El cronograma de pagos comienza en unos días sin novedades. Por eso debemos conversar y discutir qué hacemos frente a esa situación. Porque 160 mil es poco. Los docentes hemos aprendido que en cada paro y marcha que hemos realizado logramos ir mejorando nuestros ingresos. Como es la única forma que el gobierno escucha o ve nuestros reclamos es que bajamos la discusión en cada escuela para resolver como seguimos con nuestras demandas y si sumamos los reclamos que venimos haciendo en las calles con otras organizaciones en el marco de la unidad de acción. Finalizó diciendo.