26 Oct Reclaman aumento salarial: GDA votó paro y espera asamblea de Voz Docente
Desde el Gremio de los Docentes Autoconvocados anunciaron que del resultado de la lectura y conteo de mandatos en la asamblea del miércoles 25 de octubre en la sede gremial se aprobó paro de 24 horas y marcha hacia Casa de Gobierno. Con respecto a la fecha de su realización indicaron La fecha queda supeditada al acuerdo que pudiera lograrse con Voz Docente que tiene Asamblea este viernes 27 de octubre.
Al ser consultado Sebastián Tomás Patitucci, secretario de prensa de GDA dijo que el anuncio será de manera conjunta en una conferencia de prensa hoy viernes 27 de octubre a las 11,30 luego de la asamblea en la sede de Voz Docente en Maipú 28.
Patitucci explicó que -desde GDA- los motivos de la protesta están relacionados a la situación de pobreza de nuestros salarios que nos aleja cada vez mas de la canasta básica que el mismo INDEC (organismo nacional) plantea en 320.000 pesos, muy lejos de los 200.000 pesos que dio Gildo Insfrán como piso salarial que cobramos en septiembre y los 220.000 pesos que se acordó como cuota de octubre en la paritaria nacional.
Con el reclamo salarial, además, la asamblea autoconvocada estableció las siguientes demandas:
-
Que el salario inicial para las maestras y maestros permita cubrir la Canasta Básica Familiar y el acceso a los bienes culturales.
-
Que cada aumento sea retroactivo al mes anterior inmediato para no perder por inflación.
-
Una clausula de indexación automática mensual, según la inflación real.
-
El rechazo de la implementación del nuevo secundario, como también la eliminación del Régimen Académico Marco. porque significa: quita de contenidos significativos, baja de docentes interinos, nuevas altas de algunos, modificaciones de nuestras condiciones de trabajo o despidos.
-
Titularización masiva en todos los niveles y modalidades, dado el retraso mayor a diez años sin convocatoria de concurso.
-
Apertura de oficinas de Auditoría Médica en el interior provincial.
-
Conformación de una Mesa Técnica con reuniones periódicas con representación de todos los gremios para tratar y resolver cuestiones operativas y/o administrativas que hoy resultan perjudiciales para todo el sistema; como también las derivadas de la aplicación de la reforma del secundario.
Entendemos, dijo, que no debemos dejar de reclamar porque nuestros salario agosto, septiembre y octubre sigue siendo de pobreza.