Foro por la Educación Pública y Popular

Durante dos jornadas, en Ushuaia se realizó el Foro por la Educación Pública y Popular desde abajo y desde el Sur. La misma fue organizada por el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina, la Red de Investigadores y Organizaciones Sociales (Riosal-Clacso) y la CTA A Tierra del Fuego.

El foro previsto para el 16 de marzo -en una sola jornada- tuvo que extenderse hasta el sábado 17, por la gran demanda del público presente y la necesidad de dedicarle un tiempo distinto a la reflexión y el debate.

La apertura estuvo a cargo de la Vicedirectora de IPES, Prof. Marcela Canale, el Secretario General de SUTEF – CTAA. Horacio Catena, la  Secretaria Adjunta de SUTEF. VERÓNICA ANDINO, el Referente de educación de la Municipalidad de Río Grande, LOPEZ SILVA, el Director RIOSAL-CLACSO. Roberto Elisalde y el Director del IPES y anfitrión Jorge Enciso.

Seguidamente comenzaron las distintas exposiciones: Carlos Rodrigues Brandao, cofundador junto a Pablo Freire de la Educación Popular Latinoamericana. Luego le toco el turno a Alfonso Torres Carrillo. Licenciado en Ciencias Sociales (Colombia),

Seguidamente el tema que ocupó gran parte de la tarde estuvo relacionado con los Trabajadores y situación Socioeducativa en Latinoamérica: siendo expositores; Mónica Acosta Cooperativa RENACER Fábrica recuperada por los trabajadores. Ignacio Moñino Bachilleratos Populares de Imprenta Chilavert, fábrica recuperada por los trabajadores. CEIP. En el marco de este encuentro  Autoridades de la Cooperativa firmo un convenio con los organizadores de este Foro “El camino por recorrer nos prepara de cara a nuevos desafíos, y nuestro norte siempre será la producción, pero ayer le pusimos la rúbrica a un nuevo proyecto que nos enorgullece, y nos genera una gran meta de superación. Con el apoyo del sector docente CTA y SUTEF, organizaciones como RIOSAL, Renacer podrá contar con un Bachillerato popular con orientación en el Cooperativismo”, señaló la Presidenta de la Cooperativa Renacer, Mónica Acosta. “El camino por recorrer nos prepara de cara a nuevos desafíos, y nuestro norte siempre será la producción, pero ayer le pusimos la rúbrica a un nuevo proyecto que nos enorgullece, y nos genera una gran meta de superación. Con el apoyo del sector docente CTA y SUTEF, organizaciones como RIOSAL, Renacer podrá contar con un Bachillerato popular con orientación en el Cooperativismo”.,

Por el Gremio de los Docentes Autoconvocados de Formosa expuso Sebastián Patitucci quien presentó un análisis respecto al rol que hoy tienen las ONGs en las políticas educativas.

Cerrando el bloque; Danny Becerra del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de Michoacán México.

La tarde del viernes 16 cerró con un Recordatorio a 100 años de reforma universitaria a cargo de Franco Bartolacci. Decano Universidad Nacional de Rosario.  Marina Ampudia Antropóloga UBA RIOSAL CLACSO, Gustavo Nieto Universidad Nacional de Cuyo RIOSAL CLACSO,  Luis de Lasa Director Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

La jornada del Sábado 17 fue la más rica en contenido, pues junto con el público y a partir de sus consultas e intervenciones se fueron generando las conclusiones que prometieron serían publicadas más adelante.

El presente Foro se propuso problematizar en torno al potencial liberador e instituyente de las experiencias políticas, sociales y educativas de los actuales movimientos sociales y sindicales en América Latina; y en particular, atender a las nuevas subjetividades, saberes pedagógicos y pensamiento crítico que a partir de ellas se generan. Para tal fin, representantes de diversas universidades, escuelas, profesorados y organizaciones sociales de la región. Autoconvocados con la presencia de tres compañeros; Gloria Patiño (Secretaria Gremial), Ayala Claudia Verónica (Secretaria de Políticas Educativas) y Sebastián Tomás Patitucci (Secretario de Prensa, Cultura y Comunicación) ellos estuvieron presentes aportando unidad, solidaridad y el deseo de construir las alianzas necesarias para poder defender la escuela pública como única herramienta de liberación y ascenso social. En Argentina y en Latinoamerica.

Jornadas intensas y el aguante de los anfitriones Nestor Leguizamón y Liliana Julia, Zulma Avalos, Horacio y Florencia